Los suplementos son productos que ayudan a deportistas y personas físicamente activas a cubrir requerimientos y lograr objetivos. Sin embargo, ¿son todos los productos que venden en el mercado útiles?
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Los suplementos se clasifican en 4 grupos de acuerdo a su efectividad y seguridad:
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Grupo A: Aprobados y admitidos para su uso con evidencia científica ✅ . Dentro de estos encontramos:
🔸 Alimentos deportivos: batidos de proteína, ganadores de peso, geles deportivos, barras deportivas, bebidas isotónicas.
🔸 Suplementos clínicos: multivitamínicos, hierro, calcio, vitamina D y probióticos.
🔸 Suplementos para rendimiento: cafeína, b-alanina, creatina, bicarbonato, jugo de betarraga.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Grupo B: Bajo consideración, requieren mayor investigación. Aquí encontramos:
🔸 L-carnitina, glutamina, HMB, aceite de pescado, antioxidantes, glucosamina.
⠀⠀
Grupo C: no hay evidencia científica que sustente su uso.
🔸 Suplementos no mencionados anteriormente o los mencionados pero mal dosificados. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀
Grupo D: prohibidos y con alto riesgo de dopping ❌
🔸 Efedrina, sibutramina, prohormonas.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⚡ No te creas el cuento de los quemadores de grasa ni las gotitas mágicas HGC 1234.
Antes de tomar cualquier clase de suplementación automedicada o por recomendaciones, infórmate y asesórate por un profesional Nutricionista para lograr tus objetivos de forma saludable y con evidencia científica, no arriesgues tu salud.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
@nutrifranolivares ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#groonietip #nutrición #groonApp